Estamos seguros que en estos momentos, ya debes estar al tanto de la triste noticia de la muerte del conocido presentador de televisión Efraín Ruales. Lamentamos esta pérdida, nos solidarizamos con su familia y esperamos que pronto hallen consuelo en la justicia por este repudiable acto.
Este hecho ha tenido un gran impacto en todos los medios de comunicación tradicionales y digitales. En la gráfica de la parte superior, podemos apreciar el cambio en la narrativa político-social que actualmente vive el país, con temas que gira alrededor de palabras clave como:
«efrain», «delincuencia», «bucaram», «corrupción» y «asesinato».
Búsquedas en Google
En este post encontrarás:
Del mismo modo en Google, el principal buscador de Ecuador, las consultas de la palabra clave «Efraín Ruales» aumentaron dramáticamente a partir del día de hoy las 08h30 tras hacerse pública la noticia del hecho.
Acción que tendrá una incidencia directa en el desempeño del algoritmo de la plataforma, modificando el CPC y CPM.
Sin embargo el principal riesgo para las marcas que usan Adsense o marketing de afiliado. Es que de manera automática, su producto o servicio, sean mostrados en la misma página de esta y un tipo parecido de noticias.
Lo que podría sin lugar a dudas afectar la percepción del público y a tu Brand Equity.
Caso Efraín Ruales en Twitter
Esta red social es la que ha tenido el impacto más grande, debido a su naturaleza informativa y especulativa.
En el caso de la ciudad Guayaquil los dos principales tweets que están afectando al algoritmo son:
Los del ex alcalde Jaime Nebot, el periodista Andrés Jungbluth y del medio de comunicación Ecuavisa. En la ciudad de Quito, los tweets que se emiten son de carácter particular y con réplicas del mencionado ex-alcalde.
Recomendaciones
Hemos detectado que debido a la coyuntura política y la cercanía de las elecciones, se han activado varios troll centers. Y al menos 300.000 bots y sintéticos están posicionado información falsa y manipulando datos con el fin de afectar a los distintos candidatos.
Recomendamos que durante las próximas 48 horas, salvo contadas excepciones, como activaciones y lanzamientos que sean total y absolutamente inevitables. Las marcas se abstengan de participar en las redes de manera activa, ya que todo contenido es sujeto a ser manipulado, sacado de contexto o ser percibido como insensible u ofensivo.
La misma recomendación se aplica para los altos ejecutivos, voceros, embajadores de marca, influencers y representantes oficiales de las marcas.
Otros medios susceptibles a manipulación de datos y opiniones son las de mensajería instantánea (texto, fotos, audio y video). En las que recomendamos abstenerse de emitir opiniones y juicios de valor que pueden ser mal interpretados.
Este hecho lamentablemente es una oportunidad en las que se comparte (especialmente a través de mensajería instantánea) contenido de carácter morboso. Qué al ser abierto puede instalar malware o ransomware en dispositivos móviles y computadoras.
Acerca del Autor
Juan Carlos Salazar (@JCSalazar), se especializa en Marketing y Transformación Digital. Cuenta con 18 años de experiencia dirigiendo equipos de comunicación en agencias, consultoras, medios de comunicación y multinacionales, ayudando a más de 200 marcas nacionales e internacionales a cumplir sus objetivos de marca y reputación.