En este Halloween te vamos a revelar las 5 prácticas de marketing más tenebrosa, esas que, aunque parecen inofensivas, pueden enterrar por completo la reputación de tu marca y su credibilidad. Muchas empresas caen en estas prácticas de manera consciente o trabajando con agencias sin escrúpulos, creyendo que están siguiendo el camino correcto. Así que, sin más preámbulo te presentamos los peores errores que pueden convertirse en verdaderos fantasmas para tu negocio y cómo mantenerlos lejos de tu estrategia de marketing.
1. Comprar seguidores y Likes fantasma
En este post encontrarás:
¿Tus publicaciones en redes sociales, están llenas de Likes de seguidores con cero publicaciones, cinco seguidores o que ni siquiera tienen foto? Si ese es tu caso, créeme tu casa ya está infestada de fantasmas.
Eso de comprar seguidores y likes puede parecer una buena idea al principio, porque hace que los números se vean más atractivos, pero en realidad, es un espejismo. Estos seguidores no interactúan ni generan interés genuino, y lo peor es que las plataformas ya saben cuándo hay actividad inauténtica. Cuando detectan que una cuenta está inflada de forma artificial, los algoritmos empiezan a penalizar: reducen tu alcance y, en el peor de los casos, pueden suspender tu cuenta.
Cómo evitarlo:
En lugar de gastar en seguidores sin valor, invierte en estrategias que fomenten una comunidad auténtica. Una comunidad real valora el contenido y lo comparte. Las encuestas, los concursos y las preguntas abiertas siempre llaman la atención de forma natural. Otro truco es aprovechar los temas de tendencia, pero dándoles un giro propio, algo que represente realmente a tu marca. Este tipo de interacciones construyen conexiones reales y son la base para un crecimiento sólido y sostenible.
Si sospechas que tu agencia ha caído en esta tenebrosa práctica, en el siguiente enlace te dejamos una herramienta para que lo descubras: LINK.
2. Ignorar los KPIs y enfocarse solo en la creatividad
La creatividad es un pilar fundamental en marketing, pero no puede ser el único foco. Muchas veces, las marcas se obsesionan tanto con crear campañas llamativas que se olvidan de medir el impacto real. Sin datos claros y KPIs bien definidos, las ideas creativas se quedan en solo eso: ideas. Es como navegar sin brújula; por más interesantes que sean tus propuestas, sin un objetivo medible estás solo navegando a ciegas e incentivando las prácticas de marketing más tenebrosas que se han vuelto ya comunes en el mercado.
Cómo evitarlo:
Antes de lanzarte a crear una campaña, asegúrate de definir KPIs específicos que estén alineados con los objetivos de la empresa. Estos pueden incluir métricas como la tasa de conversión, el alcance de la publicación, el engagement o el ROI (retorno de inversión). Los KPIs no solo te permiten medir si estás cumpliendo el objetivo de cada campaña, sino que también son una guía para ajustar la estrategia y maximizar los resultados. La combinación de creatividad con datos es lo que hace que una estrategia de marketing sea verdaderamente efectiva y sostenible.
3. Hacer campañas sin un público objetivo definido
Si lanzas campañas sin saber exactamente a quién quieres llegar, es como disparar al aire esperando acertar algo. Cuando el mensaje no está bien dirigido, pierde fuerza y no llega a resonar con nadie. Muchas veces, las marcas creen que un mensaje amplio llegará a más personas, pero en realidad, si no está bien segmentado, el impacto se diluye y el esfuerzo se pierde. Cada cliente tiene intereses y necesidades específicos, y conocerlos hace toda la diferencia.
Cómo evitarlo:
Invierte tiempo en entender quiénes son tus clientes ideales. Investiga sus intereses, su comportamiento en redes sociales y, sobre todo, sus necesidades. Usa herramientas de investigación y crea perfiles de cliente (buyer personas) que te permitan adaptar el mensaje y el tono a cada segmento. Cuando tienes claro quién es tu audiencia, cada palabra, imagen y mensaje pueden alinearse para captar su atención y generar impacto.
4. No ajustar el contenido a cada red social
Cada red social es un universo propio, con su propio estilo y su tipo de audiencia. Publicar el mismo contenido en todas las plataformas es como querer usar el mismo disfraz para todas las fiestas; simplemente no funciona. El mensaje pierde relevancia, y además, se nota cuando el contenido no está pensado para la red donde se publica. A la audiencia le gusta sentir que el contenido que consume es adecuado y relevante para la plataforma que usa.
Cómo evitarlo:
Tómate el tiempo para ajustar cada publicación a las características de cada red social. Instagram, por ejemplo, funciona mejor con imágenes llamativas y contenido breve; LinkedIn es ideal para análisis más profundos y detallados, mientras que Twitter destaca por su rapidez y brevedad. Haz que cada publicación esté en sintonía con la plataforma donde la publicas. Esta adaptación hace que el contenido no solo resuene con la audiencia, sino que además se sienta mucho más cercano, personal y te salvará de las prácticas de marketing más tenebrosas.
5. Comprar o robar premios
¡Esta es una de las prácticas de marketing más tenebrosas! Ganar premios auténticos puede fortalecer la credibilidad de una empresa, pero comprarlos o peor aún robarle el crédito a otras agencias y profesionales, para lucir bien solo es una fachada vacía. Es un error común pensar que los premios comprados otorgan reconocimiento inmediato; al contrario, cuando el cliente o el sector se entera de que los méritos no son genuinos, la percepción de la marca se resiente. Un premio debe ser una consecuencia de un buen trabajo, no un accesorio para impresionar.
Cómo evitarlo:
Enfócate en construir logros auténticos desde la base, ofreciendo productos o servicios de calidad que merezcan reconocimiento real. Participar en competiciones reconocidas dentro de la industria es una gran oportunidad, pero asegúrate de que estos premios sean fruto de tu trabajo y compromiso con la excelencia. Esto fortalece tu credibilidad y refuerza la percepción de que tus logros son sólidos y no una simple apariencia.
Exorcisa tu estrategia de marketing de las prácticas de marketing más tenebrosas
Al final, el marketing se trata de construir relaciones, y eso solo se logra entendiendo y valorando a tu audiencia. Trabaja en ofrecer contenido de valor, mide siempre los resultados y evita los atajos que puedan costarte la confianza de tus clientes. Si logras hacerlo, no solo evitarás que la historia de tu marca, tenga un desenlace de terror, sino que además serás el héroe que construya una reputación duradera y positiva con su audiencia.
Si quieres saber más de buenas prácticas de Marketing, Relaciones Públicas e Influencer Marketing, puedes dale CLICK AQUÍ.
Acerca del Autor
Juan Carlos Salazar (@JCSalazar), se especializa en Marketing y Transformación Digital. Cuenta con 18 años de experiencia dirigiendo equipos de comunicación en agencias, consultoras, medios de comunicación y multinacionales, ayudando a más de 200 marcas nacionales e internacionales a cumplir sus objetivos de marca y reputación.