Chirpty es la webapp de moda para generar tu círculo de influencia en Twitter. ¿Pero estas seguro de a quién le estás dando acceso a tus datos?
La idea de crear un círculo gráfico de los contactos con los que más interactúas en la redes sociales, ha dado vueltas en internet desde el inicio mismo de las redes. Incluso era de lo más normal cuando el difunto Flash estuvo de moda y muchos de los que gustábamos de Action Script y el API de Twitter experimentamos con el concepto de los círculos de influencia digitales.
Hoy en día la cosas son más fáciles, basta con darle acceso a cualquier App a tu cuenta, para obtener los más variados resultados o desastres, según el caso.
¿Qué es Chirpty?
En este post encontrarás:
La Webapp Chirpty.com (que literalmente significa pío, siendo una analogía del trino de Twitter), se puso bastante de moda a principios del año pasado, por la facilidad con la que podías generar un gráfico con órbitas de interacción/interés, pero con los días como todo lo que sucede en internet, paso de moda.
Y no es hasta inicios del 2021, que vuelve a ponerse de moda y empieza a aparecer en los feeds de los usuarios de Twitter en Latinoamérica, especialmente en Colombia, Chile, Brasil y Ecuador.
¿Qué hace Chirpty?
La idea es que de acuerdo a las órbitas, la más cercana, que contiene menos contactos, es la que te muestra quienes son los más cercanos o que más interactúan con tu cuenta, ya sea que te leen o que los lees y a medida de que se extiende la órbita, esos contactos van perdiendo relevancia, sin que esto signifique que no tienen importancia para ti orgánicamente.
Chirpty.com es un servicio gratuito, que funciona a base de tickets y mantiene una cola de espera, que dependiendo de la hora y el tráfico, puede fácilmente tener de 25 turnos en espera en adelante.
Lógicamente, esperar es algo que nuestra sociedad de la satisfacción inmediata no tolera, y es por eso que Chirpty ha implementado una manera de “saltarse la cola”, pagando la módica suma de 99 centavos de dólar.
¿Cuál es el problema con Chirpty?
Hasta aquí todo bien, una App que le muestra a tu público, que al menos virtualmente en plena pandemia, hemos mantenido una gran vida social. El problema, como muchas cosas en la viña del señor, nace cuando la gente no quiere hacer la cola, tampoco quiere pagar por un servicio premium y quiere todo gratis, sin tomar en cuenta la importancia de su seguridad digital y privacidad.
Es por esto que no han tardado en aparecer clones del servicio original como por ejemplo Chirpty.me que a diferencia de su predecesor, para crear tu “círculo de influencia” te pide que ingreses tus credenciales, es decir: usuario y contraseña.
No hace falta decir lo peligroso que es hacer esto, especialmente en WebApps en la que no hay manera de saber cómo van a usar tus datos o las acciones provenientes de una cuenta legítima. Esto es el equivalente a darle una ETS a tu cuenta, por lo que a toda costa, salvo que tengas alguna manera de verificar al servicio, al prestador, la legislación bajo la que tus datos serán almacenados y las políticas de uso
Si bien es cierto hasta el momento (aún) no hay evidencia tangible de que chirpty.me sea parte de un complot para instaurar un nuevo gobierno Illuminaty, te recomiendo que NUNCA lo hagas.
¿Cómo solucionarlo?
Pero si estás leyendo esto, lo más probable es que ya lo hayas hecho… no estamos para juzgar a nadie, así que en la confidencialidad de un profesional a un cliente, te voy a mostrar como curar a tu cuenta en pocos pasos:
- Desde tu celular ingresa a la App de Twitter (iOS/Android)
- En la barra de la izquierda localiza y dale click a Configuración y Privacidad
- Ve a Cuenta
- Luego a Aplicaciones y sesiones
- Luego a Aplicaciones conectadas
- Localiza chirpty.me y dale click
- Click en Revocar acceso
Una vez hecho esto. Te recomiendo muy encarecidamente que repitas todo desde el paso número 1, para asegurarte que a tu cuenta solamente tendrán acceso, las aplicaciones certificadas o que de manera consciente las hayas agregado.
Nada más por ahora, si te gusto el artículo o piensas que le va a servir a alguien más (lo más seguro) por favor compártelo en tus redes sociales. También te invito a que te suscribas a nuestro boletín, donde constantemente estamos enviando tips y consejos relevantes para mantener seguro e informado.
Acerca del Autor
Juan Carlos Salazar (@JCSalazar), se especializa en Marketing y Transformación Digital. Cuenta con 18 años de experiencia dirigiendo equipos de comunicación en agencias, consultoras, medios de comunicación y multinacionales, ayudando a más de 200 marcas nacionales e internacionales a cumplir sus objetivos de marca y reputación.