Engage Agencia de Marketing Digital - Besa y lee. Disfruta de nuestra lengua
Engage.ec - Pareja leyendo en el campo

¿Sabías que el ecuatoriano promedio, lee tan solo 3 libros al año ? y que los divorcios en Ecuador sobrepasaron el 83% en los últimos 13 años? ? ¿Coincidencia? No lo creo. Amigos, nuestra preciosa lengua está en crisis.

Se extingue el sagrado hábito de la lectura

Según un estudio de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y Cultura (OEI), los ecuatorianos somos los que menos leemos en la región y los motivos o pretextos -como los quieras ver- son varios:

  • Tres de cada 10 ecuatorianos no tiene el hábito de leer.
  • De esos mismo ecuatorianos que no leen: el 57% contestó que no lo hace por falta de interés.
  • Y el 32% no lo hace porque no le alcanza el tiempo.
  • Y los restantes se justificaron argumentando, tener problemas de concentración.

Parecido no es lo mismo

Engage.ec - Ejecutiva con burnout

Lo irónico es que hoy «leemos» mucho más que en la era dorada de la lectura, inclusive mucho más que hace 9 meses cuando empezó la pandemia. Pero hay una gran diferencia entre consumir contenido automáticamente y leer dentro de un proceso cognitivo y placentero.

Por ejemplo, un email promedio de 3 párrafos cortos tiene 140 palabras. ¿Cuántos emails leemos y redactamos al día? Una persona en un cargo de mediana responsabilidad lee unos 15 correos al día y responde al menos la mitad de esos correos con igual o mayor cantidad de palabras.

Estamos hablando de que en un día normal, leemos (consumimos) aproximadamente 3500 palabras. El equivalente a un capítulo completo de 20 páginas de «El RESPLANDOR» de Stephen King… y me ahorro el disgusto de calcular la cantidad de texto que consumimos en tweets, mensajes de texto y otras formas barbáricas de K0mUn1kac1oN.

Si muere nuestra lengua, muere nuestro corazón

Engage Agencia de Marketing Digital - Besa y lee. Disfruta de nuestra lengua

Hemos dejado de leer para comprender. Para «optimizar nuestro tiempo y performance», ya no leemos, escaneamos el contenido, en busca de frases o palabras claves que nos activen:

Urgente, enviar, facturación, contrato, inmediatamente, pago de quincena, mínimo de su tarjeta de crédito, no te olvides el pan, deposítame a la cuenta, cámara de 12 megapixels, 12 meses sin intereses, oferta de black friday… gordo, no me baja.

«Las preocupaciones sobre el daño producido por pasar demasiado tiempo delante de la pantalla —sobre todo usando las redes sociales— se han extendido«

Amy Orben, quien investiga los efectos de las redes sociales en las relaciones humanas para la Universidad de Oxford, en Reino Unido.
Agencia Engage Marketing Digital - Suscríbete

Escanear en lugar de procesar, no solamente te genera burnout, sino que se ha convertido en un gran problema para nuestra lengua y para nuestro corazón. El gran volumen de información que leemos a diario, ya nada tiene que ver con la intención, la interiorización y la catarsis, que nos provoca el hábito de escoger un buen libro y disfrutarlo.

Aunque no lo crean, los libros son más importantes en nuestras vidas de lo que te imaginas:

Los lectores simulan mentalmente cada nueva situación que se encuentran en una narración. Las regiones del cerebro que se activan a menudo son similares a las que se activan cuando la gente realiza, imagina u observa actividades similares en el mundo real.

Nicole Speer, estudio publicado en la Psychological Science, Universidad de Washington 2009

¿Los ecuatorianos usamos más o menos la lengua?

Engage.ec - Pareja con libros

Al parecer no solamente hemos abandonado la lengua de Cervantes, sino también la nuestra.

Cifras del INEN, arrojan que el 2020 ha sufrido un dramático incremento en la solicitud de divorcios en el Ecuador. Una tendencia que va al alza, impulsada por el encierro de la pandemia y los factores económicos asociados.

Leer un libro, estimula la creatividad, mejora el estado de ánimo, te relaja y alborota la imaginación. ¿Estamos de acuerdo en que eso suena bastante tántrico, o soy solo yo él optimista?

Aún hay esperanza

Las buenas noticias son que el índice de matrimonios (primerizos y segundos) apenas se ha visto afectado. Y no quiere decir que para amar (o usar la lengua) hay que estar casado, significa que la gente a pesar de todo, sigue creyendo en el amor.

Y sin lugar a dudas, una de las mejores maneras de demostrar el amor es regalar un libro.

Y aún mejor si lo compras a una pequeña librería. Porque, no solo le estarás dando un excelente uso a tu lengua, sino que apoyarás a un emprendedor que alguna vez tuvo el lindo y noble sueño de vivir y compartir la magia de los libros.

¡Besa más, lee más! Vamos a disfrutar de nuestra lengua ?

Acerca del Autor

Juan Carlos Salazar - CEO Agencia Engage.ec

Juan Carlos Salazar (@JCSalazar), se especializa en Marketing y Transformación Digital. Cuenta con 18 años de experiencia dirigiendo equipos de comunicación en agencias, consultoras, medios de comunicación y multinacionales, ayudando a más de 200 marcas nacionales e internacionales a cumplir sus objetivos de marca y reputación.

Close
Close
Sign in
Close
Cart (0)
No hay productos en el carrito.