Qué lance la primera piedra a quién no le hayan dicho en la primera reunión: “queremos lanzar este mes nuestra primera campaña de Marketing Digital en Facebook, Twitter, Instagram, Linkedin, TikTok, una campaña en Whatsapp, un par de videos en YouTube y memes que se hagan virales al menos una vez a la semana. Aunque no tenemos mucho presupuesto, pero no importa porque ¿las Redes Sociales son gratis, no?” ¯\_(ツ)_/¯
Tranquilos, que a todos nos ha pasado. Pero como siempre, la clave es la paciencia y educar a las personas. Hay muchísimas razones, varias de ellas muy válidas, para que las personas piensen que hacer Marketing Digital es prácticamente gratis. Aquí las vamos a analizar.
¿Por qué las personas piensa que hacer Marketing Digital es gratis?
En este post encontrarás:
En honor a la verdad, las redes sociales son tan nuevas (comparadas con otros medios de comunicación), que apenas hemos tocado la superficie de todo su potencial.
Mucho de este concepto de «gratuidad», es heredado de los medios tradicionales. Porque salvo, los que contaban con un modelo de suscripción cómo por ejemplo, la TV por cable, los diarios tradicionales y las revistas, el resto de medios siempre fueron gratuitos.
Lo que hasta cierto punto era bueno, porque brindaba acceso a la cultura pop a las masas. Pero hay que reconocerlo, con el tiempo la calidad de estos medios se fue en picada, y así nacieron los canales premium de pago, revistas muy especializadas y hasta los podcasts muchos años después.
Continuando con la percepción de gratuidad. La gente no toma en cuenta que, para que podamos ver gratis un programa, detrás existe toda una maquinaria de conceptualización, producción, post producción, dirección, talentos de pantalla, presupuestos, venta de publicidad, estrategia y una infinidad de detalles que hacen que lo único fácil en el mundo de la TV sea encenderla (y para pesadilla de los productores, también apagarla).
¿Lo mismo sucede en el Marketing Digital y las redes sociales?
Si y No. Con la llegada de las redes sociales, lo único gratuito es abrir una cuenta en redes sociales. El resto, como ahora lo saben perfectamente los creadores de contenido, es cuesta arriba.
Solo para esta claros. El Marketing Digital, es un conjunto de disciplinas que permiten, como en los antiguos tiempos de la publicidad tradicional, un vendedor pueda llegar a un comprador.
Gracias a los pasos agigantados con los que la tecnología ha crecido en los últimos 15 años, hemos visto el nacimiento del PROSUMER. Un tipo de consumidor que no solamente es espectador, sino también actor.
- Consume, pero también que crea contenido.
- Compra productos, pero también que los vende.
- Es un punto de datos, pero también que usa esos datos a su beneficio.
¿Clarísimo hasta aquí verdad? Pero ¿porqué la gente sigue pensando qué hacer Marketing Digital es gratis?
Todología en acción
Siempre he dicho que cuando se contrata a un profesional, uno solo debe decirle lo que necesita, más no lo que debe hacer. Es como ir al doctor, por más que lo hayas googleado o leído en Facebook, jamás deberías escribirte tu propia receta… aunque hay gente que desde luego lo hace.
El principal beneficio de hacer las cosas tú mismo, desde luego será el económico. Porque contratar a alguien más siempre será más costoso. FALSO.
Uno no sabe que lo barato sale caro, hasta que intenta hacer su propio sistema de alcantarillado, poner una puerta, bajarle la máquina a su automóvil o más creativamente sacarse una muela…
Aceptémoslo, en esta economía no con todo, pero si hay cosas para las que verdaderamente necesitas recurrir a un profesional.
El buen Marketing Digital es una de esas cosas.
¿Por qué cuesta hacer Marketing Digital?
Por tu salud mental y la de tu bolsillo, lo primero que te recomiendo es que cambies tu chip y dejes de llamarle costo, y le denomines más elegantemente: inversión. «Estoy invirtiendo en una campaña de Marketing Digital», ¿no suena más bonito hasta para presumir con los amigos?.
Un costo, es algo que realmente no sirve para nada. Como ese sweater navideño horroroso que tienes guardado en tu armario 364 días del año. Una inversión, es algo que tiene un valor monetario, pero que bien administrado se transforma en un valor reputacional, de negocios y monetario.
- Gasto: Comprarte el «Call of Duty 9» en $59.99 el mismo día que lo estrenan: MALO.
- Inversión: Comprar un buen trípode para las fotos de tus productos en $59.99: BUENO.
Manos a la obra
Dicho, esto. Te cuento que detrás de muchas de las campañas de Marketing Digital que tanto te gusta, hay detrás todo un equipo de profesionales:
- Gestión de cuenta (Director, ejecutivos, movilización, teléfono, tiempo de reuniones)
- Planificación (Director estratégico, reuniones, movilización, teléfono)
- Contenidos (Director de contenidos, content managers, community manager, director de arte, diseñador, fotógrafo, fotos de stock, producción y post producción multimedia)
- Medios digitales (Jefe de medios, planificación de pauta, pago de pauta digital -precio varia según la red-, ejecución).
- Monitorización, control, generación y revisión de reportes.
- Facturación y gestión de cobranza.
Todo esto manejado por un equipo de profesionales, que siguen un plan estratégico y aplican gestiones tácticas todos y cada uno de los días del año, porque Facebook y Twitter no cierran los fines de semana, noches y feriados.
Es muy normal que cuando contratas una agencia el presupuesto de marketing aumente. Pero de la misma manera lo harán los beneficios, sino me crees haz como algunas marcas y pon a tu secretaria, tu sobrino o ejecutivo de ventas a manejar la comunicación en redes sociales y en poco tiempo vas a ver cómo le va a tus productos. Dile no al Sobrinity Manager.
El verdadero costo de no invertir en tu marca
Durante toda mi vida, mis mentores siempre han coincidido en una gran verdad: no hay mejor inversión, que la que se hace en uno mismo.
Para demostrar mi punto, del porqué «zapatero a tus zapatos», me he tomado la libertad de crear un post ficticio para redes sociales y que juntos comprobemos como asesinar a tu marca, un post a la vez.
El gran ejemplo:
Vamos a suponer que tu empresa necesita promocionar uno de sus productos estrella, en este caso una deliciosa variedad de pan (el ejemplo será pan porque soy ambateño y porque.. ¿a quién no le gusta el pan?).
Así que por ahorrar unos dólares tu empresa ha recurrido a la pintorezca figura del Sobrinity Manager. Finalmente llega el correo con los requerimientos de la promoción del producto y empiezan así:
- No tenemos fotos del producto, tampoco hay plata para el fotógrafo, ni para fotos de stock, pero adjuntamos una funda de pan para que te luzcas con la cámara de tu celular.
- Necesitamos que se incluyan todos los beneficios, a la gente le gusta eso (adjuntamos Word).
- Importante: no te olvides de la receta del concurso que se nos ocurrió hoy en la mañana.
- Incluir el «hashbag» que esté de moda hoy en Twitter para «unirnos a la conversación.
- No te olvides de poner todas las redes sociales, especialmente Hi5
- Súper importante sea viral desde este fin de semana que hay colada morada.
- Super muy importante: debe ser viral como el de la tostada que pusieron los de «Pan Panadero».
- Envíanos al menos 4 opciones para escoger.
El pan de cada día en redes sociales…
Ahora, como lo haría un buen profesional:
Son casi «idénticos», pero ¿qué cambió?
Más allá del enfoque y de la creatividad que hoy abunda mucho en las redes sociales. Considero muy importante destacar ,que la tendencia cada vez más se orienta hacia «hacerlo uno mismo».
Y los negocios, especialmente los emprendimientos jóvenes, poco a poco, gracias al manejo de sus cuentas personales, tienen más experiencia técnica, invierten en tecnología y se capacitan con profesionales.
Pero muchas veces la empresa privada, con grandes presupuestos de Marketing, peca con casos como estos. Porque quién decide, no entiende el valor (no el costo) real de invertir en Marketing Digital y entre números se pierden de vista elementos clave que afectan al producto y a la marca, como:
- Reviews negativos
- Fortalecimiento de la competencia
- Abandonos de carritos de compras
- Pérdida de posicionamiento en el mercado
- Crisis de comunicación
Recomendaciones
La pandemia ha traído consigo la desaparición de un sin número de negocios, la pérdida de incontables puestos de trabajo y un golpe muy duro para la economía del mundo entero, especialmente para los pequeños negocios.
Pero la necesidad de sobrevivir, forzó una rápida implementación de la Transformación Digital y del Marketing Digital.
Está muy bien que los micro y pequeños negocios busquen reducir sus costos a través de la auto gestión. Aquí la capacitación es clave y debe venir de la mano de profesionales certificados y con trayectoria.
En cuanto a las empresas más grandes. A menos de que cuenten con un departamento in-house de marketing con expertos en Marketing Digital, la recomendación siempre será: busquen a una agencia.
Una buena agencia sabe que si su Cliente crece, ellos crecerán.
Al menos en las primeras etapas de crisis, o de lanzamiento de nuevos productos y servicios, el apoyo de un grupo de expertos es vital. Ya que se puede llegar a un modelo de desarrollo general de la estrategia y posteriormente apoyar al equipo de marketing local, para que ellos manejen el resto de la campaña, ya con una guía y planificación adecuada y científica.
El Marketing Digital, como les había mencionado antes: es todo un conjunto, cada vez más grande y complejo de herramientas con el único fin de dar a conocer e incentivar la venta de tus productos.
Si piensas que el Marketing Digital es caro, te invito a cotizar 30 segundos en TV.
Si estás interesado en conocer más del tema, no dudes en contactarnos. Con gusto te ayudaremos a resolver todas tus dudas.
[activecampaign form=15]
Acerca del Autor
Juan Carlos Salazar (@JCSalazar), se especializa en Marketing y Transformación Digital. Cuenta con 18 años de experiencia dirigiendo equipos de comunicación en agencias, consultoras, medios de comunicación y multinacionales, ayudando a más de 200 marcas nacionales e internacionales a cumplir sus objetivos de marca y reputación.