El multitasking es el padre de las distracciones digitales
En este post encontrarás:
El costo de las distracciones digitales es alto y trae terribles consecuencias como: la reducción de la productividad, la pobre toma de decisiones, carencia de creatividad y elevado stress. Se calcula que las compañías en Estados Unidos, pierden cerca de $10,790 al año por empleado debido a este tipo de distracciones.
Es importante considerar que inclusive las distracciones breves, pueden consumir hasta el 40% del tiempo productivo, y cerca del 60% de estas distracciones se deben a la tecnología, especialmente celulares.
Muchas de estas distracciones se atribuyen al falso mito de que los humanos podemos ejecutar varias tareas al mismo tiempo, -lo que los se ha bautizado como multitasking-, cuando en realidad lo que hacemos es saltar de una tarea a otra, y volver a empezar la tarea original, nos toma el doble de tiempo.
A continuación les presento varios de los consejos que la gurú de desintoxicación digital Anastasia Dedyukhina, recomienda para llevar una vida con menos stress y mayor plenitud.
Analicemos el problema
Las distracciones también influyen en la mala toma de decisiones, ya que la carga excesiva del lóbulo pre frontal del cerebro, sopesa de manera inadecuada la importancia de ciertas decisiones y prioriza las de menor valor. Convirtiendo esto en uno de los enemigos mortales de un gran proyecto.
Otro de los efectos secundarios de la «cultura always-on» es la potencial carencia de creatividad, ya que esta se manifiesta en el cerebro gracias a la “digestión” de las ideas y de nuestro intelecto conectando los puntos entre hechos y necesidades. Al sobre cargarnos con nueva información a cada momento, cambiamos las variables haciendo imposible que estas conexiones se lleven a cabo, es por eso que la creatividad no nace frente a una pantalla, sino en actividades de baja exigencia como dar un paseo o ducharnos, donde podemos estar relajados y el proceso del pensamiento puede fluir libremente.
La creatividad no nace frente a una pantalla.
Investigaciones realizadas en Harvard Business School, demuestran que la falta de desconexión en las distracciones digitales afecta considerablemente al rendimiento. Según este estudio, uno de los detonantes más comunes es el hecho de recibir y contestar correos electrónicos de la oficina, fuera de horarios laborales y en fines de semana. La total desconexión de este tipo de estímulos es la mejor recomendación, para propiciar una mejor relación entre compañeros de trabajo y Clientes.
Todos los estilos de trabajo son diferentes, e intentar clasificar a tu fuerza laboral bajo una sola categoría te llevará inevitablemente al fracaso, ya que muchas personas son más productivas en la tarde, a diferencia de otros que los son en la mañana. Sin embargo en lo que coinciden todos es que un ambiente relajado es la clave, inclusive para cumplir los más exigentes tiempos de entrega.
Afortunadamente existen soluciones
Empieza a trabajar en las pequeñas pero importantes cosas que te alejen de las distracciones digitales. Como por ejemplo: no copiar en correos a gente que no sea absolutamente necesaria en esa información y también recordarle a los empleados que no es necesario responder a los correos de la oficina fuera de horas laborales.
Esto es particularmente poderoso. Cuando un gerente decreta que no espera que sus empleados respondan o estén conectados las 24 horas, inclusive sí él los está enviando fuera de horarios laborales o fines de semana.
Una buena recomendación es hablar con los propios empleados, acerca de cuales son los factores que detonan la falta de concentración y como el estar enfocados les ayudaría a desempeñar de mejor manera su trabajo. Recuerda que un empleado desconectado, no es un mal empleado.
Alentar una cultura que honre la flexibilidad. Las grandes ideas muy raramente ocurren frente a un computador, es por esto que actividades espontáneas como caminatas breves, libres de celulares pueden estimular la creatividad de los empleados. Crear un área libre de celulares y tecnología dentro de las oficinas, donde los empleados puedan reunirse para relajarse y conversar en persona también es una excelente alternativa.
Cualquiera que sea el acercamiento que tengas para resolver el problema, este debe enfocarse en reducir la cantidad de cosas que manejar y no en incrementarlas.
7 maneras científicamente comprobadas para mantener a las distracciones digitales bajo control
1. Deshabilitar las notificaciones y el sonido de los celulares
Las notificaciones te recuerdan que debes revisar constantemente tu dispositivo y eso lo saben los programadores de apps y los fabricantes de smartphones y lo usan para que lo hagas de la manera más inconsciente y constante posible. Deshabilitando estas notificaciones, estás retomando el control sobre tu tiempo.
2. Usa Apps para bloquear
Si alguna vez has intentado enfocarte en algo por más de 20 minutos mientras estás en línea sabrás lo difícil que es. Convencer a tu cerebro a trabajar de otra manera a la que ha estado acostumbrado por tanto tiempo es complicado. Es por esto que recomendamos aplicaciones como: Moment, Quality Time o Freedom, que te ayudarán a bloquear el acceso a websites por un determinado tiempo.
3. Deja de creer que haces multitasking y pon tu teléfono fuera de tu vista
Cambiando de ventana en ventana entre tus diferentes dispositivos, le estás enseñando a tu cerebro a ser más distraído. Enfócate en hacer tu trabajo en una sola ventana y solo al terminar cambia de ventana.
4. Mantén tus dispositivos lejos de tu cama
Una de las peores ideas en todo sentido, es tener cerca de tu cama tus dispositivos móviles. La ansiedad que te provoca es igual a que si hubieras dejado la puerta de tu casa abierta. El efecto de la pantalla azul y el hecho de que sea tu primera y última actividad del día, dice mucho de ti.
Las distracciones digitales matan la vida sexual de las parejas
De igual manera, esta comprobado que las distracciones digitales matan la vida sexual de las parejas, ya que la gratificación y la dopamina instantánea que provocan estos dispositivos, hace que «estés» cansado o que te dé pereza iniciar o mantener la actividad sexual.
5. Limpia las aplicaciones en tu celular
Cada pequeña decisión te obliga a gastar energía y voluntad. Demasiadas aplicaciones en tu teléfono se traducen en un altísimo gasto de tu tiempo. Deshazte de las mayor cantidad de ellas, y solo mantén las más importantes en tu ventana principal. Al resto de las cuales no puedes totalmente prescindir, mételas en una carpeta lo más lejos de tu ventana principal para que te cueste más llegar a ellas y automáticamente desistas de usarlas.
6. Desacelérate
De alguna manera llegamos a la idea de que debemos ser rápidos cuando estamos en-línea, a pesar de que no deberíamos. Cerca del 70% de los empleados responden casi inmediatamente a correos electrónicos, inclusive cuando sus compañeros de trabajo o jefes realmente no lo necesitan tan rápido. Para superar esto, debemos re acondicionar nuestra mente y al llegar las notificaciones preguntarte si realmente, necesitas responder a eso de inmediato.
7. Lee un libro
La lectura profunda de un libro es una tarea que te mantendrá enfocado y alejado de las distracciones digitales. Esta es la mejor manera de relajarse y reducir los niveles de stress hasta en un 68%. Si no has leído un libro impreso en un tiempo, te recomiendo empezar con pequeñas lecturas y poco a poco ir incrementando la intensidad.
La base de este artículo apareció originalmente en: CoFunder Magazine, crédito Anastasia Dedyukhina.
Acerca del Autor
Juan Carlos Salazar (@JCSalazar), se especializa en Marketing y Transformación Digital. Cuenta con 18 años de experiencia dirigiendo equipos de comunicación en agencias, consultoras, medios de comunicación y multinacionales, ayudando a más de 200 marcas nacionales e internacionales a cumplir sus objetivos de marca y reputación.