La Transformación Digital, hasta ayer era optativa, hoy eso se acabó. El Coronavirus le está dando una nueva forma al mundo de los negocios.
En este post encontrarás:
El mundo simplemente no puede parar y muy a pesar de las restricciones impuestas a las licencias de trabajo, a largo plazo esto es irreal y podría causar más daño a la sociedad del que está causando el COVID-19 (Coronavirus).
El teletrabajo, poco a poco se convertirá en el standard de oro para las pequeñas y medianas empresas, en parte gracias a la gran crisis que se aproxima y que obligará a que desaparezcan muchas de las oficinas físicas. Y por otro lado, las nuevas medidas sanitarias que se impondrán para evitar futuras pandemias.
Se pospone la revolución 5G
Inclusive la revolución móvil y la tecnología 5G, en la que tanto confiábamos colapsa gracias a las restricciones de movimiento que la cuarentena mundial ha impuesto.
En palabras simples: una revolución tecnológica tan grande como la que prometía el 5G, ahora va a ser mucho más difícil de lograr, ya que depende mucho del hardware, porque a la larga el nombre 5G es muy bonito, pero al final del día es un conjunto de radios y procesadores de silicio, es decir: hardware. Y mientras el Coronavirus exista, no se podrá trasladar este hardware del punto A al punto B, por lo tanto no existirá tal revolución.
Otro gran aspecto a considerar es el económico. Realmente no importa qué tan buena, rápida o novedosa sea una tecnología, si no hay dinero en el mercado, no hay manera de implementarla. Y la tendencia indica a que los ciclos de rotación de los dispositivos del usuario se alargarán dramáticamente, lo que a su vez causará super-ciclos en las empresas que desarrollan el hardware.
Si antes esperábamos un nuevo iPhone cada Octubre, hoy con el Coronavirus, fácilmente ese tiempo de espera podría convertirse en 18 meses, sin contar con los retrasos de la producción de componentes y ensamblaje y la inminente nacionalización de las fábricas que el Presidente Donald Trump a ordenado para muchas de las empresas tecnológicas.
Un buen ejemplo, son las nuevas iPad Pro y Macbook Air, que fueron lanzadas este Martes sin pena ni gloria, y a pesar de ser grandes productos, la cobertura mediática fue casi nula debido al peso del Coronavirus.
El panorama no pinta muy bien para la implementación de las nuevas tecnologías.
La buena noticia: seguimos siendo humanos
Si algo bueno hay que rescatar de esta crisis del Coronavirus, es que somos humanos y trabajamos para humanos. Reímos, soñamos, planificamos, tenemos miedo y empezar a aceptarlo también está bien.
A pesar de la urgencia y la ansiedad que ha caracterizado a muchas reuniones que he tenido esta semana, en ninguna de mis videollamadas ha faltado mi gata (la de la foto) cruzándose sobre el teclado y frente a la cámara.
Las primeras veces acepto que me molestaba mucho esa mala costumbre que tiene, pero luego me di cuenta que mis Clientes al verla, se reían, se relajaban y se mostraban más receptivos a las difíciles pero necesarias soluciones que les proponía y que debían tomar.
El silencio sepulcral de las oficinas, poco a poco esta siendo reemplazado por las risas de los niños, los ladridos de los perros y la música de fondo, que son los nuevos elementos que se suman a una comunicación más humana. Que nos recuerda qué no solo somos cifras de ventas, sino humanos de carne y hueso, empáticos, solidarios y decididos a salir de esta.
Te comparto mis herramientas de teletrabajo
Mientras afrontamos esta crisis juntos, les dejo mi set de herramientas que he venido usando durante años y que me han permitido no solamente cumplir exitosamente con los difíciles proyectos para los que me han contrato, sino que me han permitido hacer las cosas con mayor eficiencia.
Lo que se traduce no solamente en Clientes contentos, sino en más tiempo para invertir en mi familia. Espero de todo corazón que te permitan hacer lo mismo y si les das una oportunidad, ya no querrás volver a la vieja manera de hacer negocios.
Slack es la estrella de la mensajería instantánea para negocios. Sabemos que la gente prefiere Whatsapp y es casi imposible quitarles la mala costumbre de mezclar su vida profesional y privada. Pero tener dos celulares actualmente es casi tan cavernícola como tener un Beeper.
Slack, esta enfocado a tu grupo de trabajo, ya que las conversaciones se quedan archivadas como si fuera un correo electrónico, y cada “grupo” que creas puede ser temático para cada proyecto y así seguirle el hilo a las conversaciones. Permite encuestas, compartir pantalla para equipos remotos y tiene una integración muy poderosa con otras decenas de Apps.
No hace falta recordarte lo útil que puede ser una videoconferencia al momento de vender, negociar o trabajar en un proyecto. Sin embargo lo que hace invaluable a cualquier plataforma de videoconferencia es que te va a salvar de muchas e inútiles reuniones en persona.
Si de esas que pudieron haber sido un mail, de esas en las que todos pasan con el celular en la mano, de esas que justifican cargos, exactamente de esas hablamos.
Grandes opciones son las viejas confiables: Skype, Zoom
Pero mi preferida definitivamente es Google Hangouts, si tienes una cuenta de Gmail o si usas Google Business Suite (recomendadísima), por su capacidad multi-dispositivo, las herramientas que brinda, su simplicidad muy Google y ¡porque es gratuita!
No me puedo imaginar un proyecto exitoso moderno, que no cuente con alguna forma de gestión de proyecto. Si vas a trabajar remotamente y con muchas personas a la vez (incluido tu Cliente), te conviene tener las fechas de entrega claras, el avance, los recursos, los que tienes y lo que te hace falta, establecer donde se demoran las cosas y cuanto les va a costar a ti y al cliente estos retrasos.
Toda esta gestión la puedes hacer desde los modernos sistemas de gestión de proyecto. Las opciones (y los precios) son muy variadas, pero mi recomendación en esta área es Trello. Bueno, bonito y barato. De fácil uso e implementación. Si tienes un presupuesto reducido, esta es una muy buena opción.
Las siglas de Customer Management System, que como su nombre lo indica y que realmente no dice nada… son sistemas que te ayudan a gestionar a tus clientes. A crear una base de datos de las oportunidades que tienes, de cómo mejorarlas y convertirlas a través de acciones de marketing y ventas, en Clientes facturables.
Es complicado explicarlo en un solo párrafo, y este no es el momento, por lo que te recomiendo que veas este video para que te hagas una mejor idea.
Mis recomendados: Hubspot, Zoho (de pago). La mejor opción gratuita es Bitrix24. ¿Por qué? ¿ya dije que era gratis? Sus posibilidades de configuración, la capacidad del manejo de recursos y la escalabilidad hacia toda su suite de servicios que va desde bases de datos, hasta marketing por SMS, lo convierten en una gran opción y su curva de aprendizaje es muy corta. Échale un vistazo y me cuentas.
Juan Carlos Salazar, se especializa en Marketing y Transformación Digital. Cuenta con 15 años de experiencia dirigiendo equipos de comunicación en agencias, consultoras, medios de comunicación y multinacionales, ayudando a más de 200 marcas nacionales e internacionales a cumplir sus objetivos de Branding y Ventas.
Sígueme
Últimas entradas de Juan Carlos Salazar (ver todo)